Ambientes rústicos
Exteriores Rústicos
Más ideas de pisos para tus espacios exteriores…
Revista Homify
Hacé click aquí para visitar HOMIFY
Hacé click aquí para visitar HOMIFY
Estamos en Argentina, capital mundial del asado -por lo menos así lo pensamos los 44 millones de argentinos-. Y para que haya asado obviamente debe existir la parrilla puede variar su combustible leña o carbón y esa es otra discusión a la cual no entraremos. Con el tiempo fuimos “sofisticando” no la manera de hacer “nuestro asado” sino los parrilleros desde la simple parrilla sobre ladrillos en el suelo y el fuego sobre alguna chapa, hasta llegar a la construcción de quinchos desde lo más sencillos hasta aquellos dotados con elementos de última generación, y por lo menos en estas tierras es inconcebible el concepto de quincho sin la existencia del parrillero.
Ahora bien, cuando llega el calorcito desde los primeros días de la primavera, el clima comienza a regalarnos esos días cálidos y noches magistrales en donde más de uno hemos dicho que linda noche para comer afuera, y no estamos refiriéndonos a ir a nuestro restaurante favorito o al que nos haya sugerido algún amigo, sino literalmente comer afuera es disfrutar una buena reunión, compartir una buena mesa sea en familia o con amigos en nuestro parque, jardín, patio o terraza. Y si bien casi siempre comer afuera es sinónimo de “asado” no siempre tenemos los elementos a mano, porque sabemos que es todo un ritual el ir a comprar la carne, las achuras, pan ensalada leña o carbón, etc. y a veces no tenemos todo ese tiempo para “el ritual del asado”.
Convengamos también que esos días especiales no siempre son los fines de semana, y no todo el mundo come carne, en la variedad está el gusto decía mi abuela. Y es ahí en donde la hermosa tarde-noche que nos invitaba a celebrar esa reunión la debemos descartar porque no contamos con los elementos necesarios, no tenemos una cocina para cocinar al aire libre.
Suena una locura lo que acabo que escribir, pero no es así. El concepto de cocina al aire libre existe, es un concepto muy americano que ha tomado mucho auge en los últimos años no solo en esas latitudes sino también va tomando fuerza en el continente europeo. Concepto este que también calza a la perfección en nuestra idiosincrasia argentina, ya que somos cultores del festejo de la amistad alrededor de una mesa, somos amantes de la reunión con nuestros amigos, no concebimos llamar a nuestros amigos para concertar una reunión o preguntar si está libre para que nos juntemos a comer o a disfrutar una copa de vino, nos autoinvitamos.
Es así como si sopesamos lo hasta aquí escrito no es tan descabellado tener una cocina al aire libre, todo lo contrario, porque no ensuciaríamos nuestra casa, nuestros amigos o amigos de nuestros hijos no interferirán con el normal desarrollo de nuestro hogar y si la noche así lo decreta cocinar afuera o adentro no haría la diferencia, sería dar un toque especial a un día común, normal que venimos viviendo.
Muchos se preguntarán para que y por qué una cocina al aire libre. Porque muchos podrían decir tengo el quincho, con un mechero y una mesada o algunos dirán mi quincho tiene parrillero, cocina, mesada, aire acondicionado, todo vidriado no necesito una cocina al aire libre de última preparo todo y comemos afuera.
Les comento que el concepto de cocina al aire libre es más que eso. Es un concepto arquitectónico no solo para sumarle un valor agregado a tu casa, sino también decorativo y social distinto al concepto de quincho.
Una cocina al aire libre es un lugar fuera de la casa donde uno puede cocinar, preparar cualquier comida y limpiar fácilmente después. Podemos disfrutar en verano de compartir una buena tarde al abrigo de la sombra de un frondoso árbol o alguna pérgola o debajo de una hermosa noche estrellada. En este concepto se integran una cocina a gas, mesada con bacha, cajonera, una barra, un horno a leña, parrilla simple, se le adiciona sillones, fire pit, y como siempre la imaginación no tiene límites.
Es más, el diseño puede ser totalmente rústico como minimalista. Bien diseñado termina siendo “el espacio de tu hogar”.
El costo de una cocina al aire libre no es barato. Uno de los aspectos a considerar es como y con qué frecuencia las va a utilizar. Dependerá de tu actividad social y familiar. Si sos de familia numerosa y de varios grupos de amigos, entonces deberás diseñar un espacio amplio, caso contario el costo es menor ya que se reduce no solo el tamaño sino también algunos elementos que lo integran.
Es importante considerar con qué frecuencia usará la cocina al aire libre. Parte de lo que afectará esto es el clima donde vivís.
Cuando se trata de comprar una cocina es muy importante que sea resistente a la intemperie si es de acero inoxidable mejor o utilizar un anafe y colocarle una tapa de acero inoxidable. En cuanto a las mesadas, isla, barra, mobiliario bajo mesada, no revestiría mayores problemas porque la mesada o el top-table pueden hacerse de concreto o utilizar tableros fenólicos ultra-compactos.
Para tener una buena funcionalidad, deberás planificarla muy bien para asegurarte de que cada área sea tan funcional como la necesite.
Esto es muy importante, porque depende de su ubicación y distribución que sea cómoda. Si la funcionalidad no es apta, termina por no usarse y quedará como algo decorativo y sin uso y todo el sacrificio económico y las expectativas puestas terminan no teniendo sentido.
En otras palabras, en caso de tener tu casa, piscina, quincho, la ubicación de tu cocina exterior debe ser un lugar en donde todo fluya para que tu cocina sea el asiento natural de las personas que lo están disfrutando, como así también la distribución de la cocina, parrillero, barra, isla, fire pit, mesas, sillones, etc. No te olvides: la idea es disfrutar de la cocina como si fuera el interior de tu casa, pero sin ingresar a ella.
Que nadie quede afuera. El objetivo de la cocina exterior también es asegurarse de que quien cocina también pueda disfrutar de la compañía de sus invitados. Si los invitados están reunidos en otro lado de la propiedad con un jardín lleno de abundancia en el medio, el cocinero está perdiendo el tiempo de disfrutar con sus invitados.
Sería una buena alternativa consultar con algún profesional para evitar gastos superfluos.
La mayoría de las cocinas tienen paredes, las exteriores generalmente no. Esto significa encontrar lugares para almacenar sus artículos que desea mantener afuera. Se puede utilizar para bajo mesada acero inoxidable o algún tipo de fenólico ultra compacto.
El almacenamiento colgante si bien queda muy estético, no es muy práctico, pero podría funcionar solo si deseas colocar woks, sartenes y demás utensillos mientras los estés utilizando, para luego de haber finalizado guardarlas. No es muy aconsejable dejarlos al aire libre.
Las pérgolas, toldos rústicos de cañas y árboles son buenos ejemplos para proteger tu cocina y área de descanso. No hay nada como comer debajo de la sombra de un frondoso árbol en pleno verano ya que proporciona un estado de bienestar incomparable, además estos reparos nos ayudan con el rocío de alguna noche primaveral u otoñal.
Sin embargo, es clave tener en cuenta las medidas de seguridad en caso de contar con un techo combustible. El objetivo de la cocina al aire libre es hacer las cosas más seguras, más fáciles y eficientes que trabajar en el interior de tu casa durante los meses más cálidos.
Esto incluye música e iluminación.
Un tema no menor es planificar la iluminación y el sonido.
El sistema de sonido es indispensable para toda reunión, es cerrar el círculo virtuoso de estar en contacto con la naturaleza acompañado de tu música preferida, no es necesario colocar equipos profesionales, solamente planificar donde pondrás parlantes, hoy en día con cualquier smartphone que se conecte a dos parlantes es más que suficiente. A ello debemos sumarle que en el caso de tener algún cumpleaños o evento es indispensable tener música para amenizarlos.
En cuanto al sistema de iluminación en la actualidad contamos con distintos tipos de artefactos, desde bombillas vintage colgadas tipo guirnaldas, hasta farolas antiguas, reflectores led, etc., solamente deberá planificar donde colocarlas.
En el caso que te decidas por una cocina exterior mi consejo es que no interesa cual modelo elijas, lo más importante es asegurarse que el diseño esté subordinado a la funcionabilidad para sacarle el mejor provecho para poder disfrutar más tu hogar con todos sus seres queridos.
Tips y Pasos para instalación de deck sobre tierra:
Asegúrate que la compactación del suelo sea acorde para el tipo de tránsito a la que será sometido, porque la pieza en sí misma es resistente pero si cede el piso sobre el que está colocado, el sustrato puede quedar desparejo y podría hacer que la pieza tenga “juego” corriendo el riesgo de marcarse.
Delimitá el plano del deck para que te sirva de guía en la colocación de las piezas mediante reglas u otro sistema de demarcación que quieras utilizar.
Prepará un mortero húmedo en proporción 1:3 (cemento y arena) y colócalo solamente en las líneas perimetrales de la superficie que vas a utilizar. Dejar fraguar 24 horas.
Habiendo delimitado el perímetro, prepara una mezcla con la misma proporción de arena y cemento, pero “seca” y colócala sobre toda la superficie donde vas a instalar el deck.
Alinea, afirma y nivela los listones sobre la cama seca de arena-cemento según lo requiera el entramado.
Finalizado el entramado deberás mojar con abundante agua toda la superficie y deja que fragüe entre 24 a 36 horas. Transcurrido este tiempo de fragüe ya podrás transitarlo libremente.
Te mandamos un email con más tips o cualquier respuesta que necesites y podamos brindarte